Escultora y profesora. Nació en La Habana, el 14 de junio de 1912 y muere en la misma ciudad, el 29 de mayo del 2000. Desde muy pequeña sintió una gran atracción por el fascinante mundo de la plástica, que pudo desarrollar a plenitud y con gran elegancia en la creación de sus obras, que instaló en Cuba y otras importantes locaciones de países pertenecientes al Continente Americano y Europa como Madrid y Oleiros en España, Belgrado en Yugoslavia y Santiago de Cuba y La Habana, en Cuba. Su alto vuelo imaginativo se volcó en la representación monumental del grupo familiar de venados que se puede observar a la entrada del Parque Zoológico de La Habana; también en la famosa bailarina del internacionalmente conocido cabaret Tropicana; en la imagen de la llamada Virgen del Camino, que hoy es el símbolo del municipio capitalino de San Miguel del Padrón, o la aldea taína de Guamá, en la Ciénaga de Zapata, al sur de Matanzas, por solo mencionar algunas de las más conocidas. A lo largo de sus prolíficos 88 años de vida, la escultora participó en más de diez exposiciones colectivas en Nueva York y también en otros países de Europa y el Caribe, además de diversas muestras personales organizadas en Cuba desde fines de la década de los años 20 hasta 1997. Por su larga y exitosa carrera, que dejó plasmada en una amplia obra artística de gran calidad y belleza creadora, Rita Longa Aróstegui recibió múltiples reconocimientos, entre los que se destaca el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1995.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |